Travesia Petit Pic al Midi d'Ossau

25 y 26 de Agosto de 2012

Travesía espectacular y bonita sin especial dificultad, salvo algún paso expuesto y no perder el sentido de la orientación, ya que los escapes brillan por su ausencia.
Veníamos Mario y yo de hacer el barranco Susú (Soussouéou) en Francia, y nos acercamos a la frontera donde habíamos quedado con nuestra compi Elena, una cervecita y nos pusimos en marcha desde el parking de Anéou a 1710mts 1km mas abajo del Portalet en la parte Francesa. En poco mas de 1h estamos en el refugio de Pombie a 2030mts, donde pasaremos la noche.

 Salimos a eso de las 7h tras esperar a mas compañeros, Pepe, Fran y Cris. Ellos realizarán la arista Flammes Pierre.
Dirección O, remontamos el sendero a la izquierda del lago hasta el collado Peyreget, allí nos separamos de nuestros compañeros.




Seguimos los hitos que nos llevan por la ladera norte de la arista, hasta un pequeño collado, en el que dejamos la arista para descender un tramo por su lado derecho. Este trozo es un poco lioso, hay que estar atento de la ruta y no salirse demasiado del "sendero".







Una amplia canal de ascenso con pasos no mas difíciles de I+, de momento no nos encordamos, lo mas peligroso son las rocas sueltas. Una cordada de franceses por encima nuestro nos tira piedras constantemente, hasta un "me cago en d..." y un "tened cuidado, avisad c...", y menos mal porque en una de ellas si no avisan me da de lleno.
Seguimos ascendiendo hacia la derecha fácil, hasta un inevitable resalte rocoso, allí nos encordamos.














Subimos por la canal, pasos de III como mucho, buenas presas y fácil de proteger. Nosotros subimos todo el tramo en ensamble. Al final de la canal, una instalación de rápel, y unos metros mas arriba llegamos a la cima de Petit Pic.


Cima del Petit Pic. 2802mts, en unas 3h y media.














 Volvemos sobre nuestros pasos hasta el collao de salida de la canal, y buscamos el rápel un poco mas abajo dirección al Gran Pic, una travesía muy expuesta en la que hay que prestar atención nos lleva al primer rápel, parece ser que se puede destrepar por la canal de bloques inestables de la izquierda, pero llevando cuerda... es tonteria.

Croquis de los rápeles hasta el collado de la Fourche.

Croquis de ascenso al Midi d'Ossau desde el collado de la Fourche. Se recomienda hacer dos largos en este tramo. Un primer paso aislado en el que hay que pasar un placa gris sin agarres, pero tumbada, con dos clavos de seguro, uno nada mas salir y otro antes del resalte. Yo pase la placa por abajo, bastantes menos agarres pero mas fácil para chapar el clavo. Luego una canal con algún paso atlético, pero buenos agarres. Recordar que no hay que confundir dificultad con exposición.

Aquí vemos a la cordada que iba por delante en la base del primer largo. Esas placas parecen inaccesibles pero no es para tanto, se puede hacer con bota sin problema.

















En la primera reunión Elena y Mario.


Mario sale de la terraza para hacer la travesía hasta mi posición, bastante expuesta pero fácil, sólo hay que prestar un poco de atención donde se ponen los pies y se supera fácilmente.


En uno de los tramos intermedios del ascenso al Gran Pic.

El tramo final es un poco caótico, varias chimeneas llevan a la cima, hay que intentar seguir los pasos mas evidentes y fáciles para evitar problemas. Algún hito se encuentra aunque escasean bastante.
El la cima del Midi d'Ossau 2884mts. 


El descenso lo acometemos por la vía normal, tres rápeles destrepables nos llevan a la base de la gran mole, donde ya vemos el lago y el refugio. En total unas 10h de actividad muy recomendable.









Todas las fotos.

Cresta de Troumouse

22-23 de Junio de 2012

Salíamos el viernes Cesar, Chus y yo hacia Francia, cruzamos la frontera por el Portalet, para dirigirnos hacia la población de Gèdre, a 12 kms llegamos al parking, desde donde divisamos la Cabaña de la Virgen, allí pasamos la noche.



La cabaña de la Virgen esta a 5 minutos del parking y caben 4 personas en una tarima de madera y 2 o 3 mas en el suelo.

Una copiosa cena, con su orujo y todo incluido. Nos disponemos a dormir, el aire sopla y hace rasca.












Panorámica de la cresta con las primeras luces de la mañana.




Tenemos que dirigirnos hacia los  Lacs de Aires, los pasamos desde la altura, y seguimos dirección a las dos gemelas, pero sin llegar a ellas hay que coger una canal de nieve de unos 40º, cuidado porque es fácil pasarse ya que no se ve hasta que estas en la base. A nosotros nos toco volver sobre nuestros pasos ya que no nos dimos cuenta.













Estos son los dos gendarmes (las gemelas), a los que no hay que llegar, la canal de subida esta mucho antes. Nosotros perdimos mas de una hora hasta que nos dimos cuenta de la canal.


Cesar en un paso expuesto casi al final de la canal de nieve.


Al terminar la canal unas flechas rojas nos indican el camino hasta una amplia pala de nieve que nos llevara hasta el collado de la Munia a unos 2850 mts.


Vistas al Robiñera desde el collao de la Munia, con los lagos de La Larri aun con nieve.


Ahí tenemos a Cesar en el famoso "Paso del Gato" una placa lisa de 7 u 8 mts de III grado, que tan mitificada esta y que no es para tanto, solo hay que empotrar los pies y las manos en las grietas que surcan la placa y para arriba.


En la cima de la Gran Munia 3134 mts, muy concurrida esa mañana de sábado.


Descenso con pasos fáciles de I y II hacia la Pequeña Munia.


Cima de la Pequeña Munia 3099 mts.


En la cima del 3er 3mil, el Sierra Morena 3093 mts, vemos el recorrido ya hecho...

... y el recorrido que nos queda. El pico Troumouse parece cercano...


Pero queda esta bonita destrepada de unos 30 mts de II, con un ultimo paso de III casi en la base. Parece ser que hay una instalación de rapel, pero nosotros no encontramos nada y decidimos destreparlo, no sin algún que otro apurillo, no por la dificultad, sino por el patio espectacular a nuestra derecha hacia Barrosa.

Tras el destrepe, una ligera subida con alguna trepada fácil nos presentamos en el Troumouse 3089 mts.


Otra vista del resalte de Sierra Morena. Espectacular pero nos es tanto como parece, aunque si se rapela, mucho mejor.


Pasamos por la Punta Aires 3027 mts sin enterarnos, a lo largo de la cresta hay varios resaltes pero no acertamos a saber cual de ellos era. Este tramo es el peor en roca, mas bien cascajo diría yo, aunque la progresión es fácil, hay que prestar atención a los bloques de piedra, los cuales arrancas sin mero esfuerzo.

  Y por fin el ultimo 3mil del día, Pico Heid 3022 mts. Todavía nos queda un largo camino de bajada.


Todo el cresterío recorrido desde La Gran Munia hasta el Pico Heid.

Camino hacia el Col de la Sède por debajo del Pico Gerbats. Todavía no debemos bajar la concentración, pues debemos pasar por los famosos "tubos de Gerbats"



Tramo delicado de los tubos del Gerbats, el camino esta marcado, pero es resbaladizo, una aventura segura en días de lluvia o nieve jejeje.


Esto es lo que ves mientras haces la travesía, no apto para gente con miedo a la altura!
Foto Finish. Un itinerario muy variado, en el que pisas nieve por una canal de 40º, trepadas y destrepadas de hasta III, pasos de roca dudosa o directamente malisima, muchisimo patio, en resumen, itinerario de alta montaña fácil, aunque no apto para personas con miedo a la altura. Nos duro un total de 12h, pero esta reseñada en 10h.



Y al Cesar aun le quedaron fuerzas...












El enlace con todas las fotos.

Pany-Haus 6b (V obligado) 200m

07 de Julio de 2012

Para ser sábado Riglos no esta muy concurrido que digamos, el parking medio lleno, una cordada en la J.Sanz, otra en el Puro y otra en la Chopper. Parece que la Pany esta libre, así que allá vamos!


Al llegar a la base nuestro gozo en un pozo, una cordada aún no ha empezado, así que nos damos una vuelta por los bulders del Puro. Empieza Cesar el primer largo por la vía Vencejo Acrobático, que es mas directo, al principio muy fácil para sobrepasar don panzas que nos pondrán a tono. V+ 35m









Cesar en la repisa de la primera reunión. Dejo la mochila a Cesar por si las moscas... empieza la verdadera Pany en el segundo largo,  gran clásica de Riglos, escalada totalmente en chimenea, con el cuerpo en X, a veces para dentro, a veces hacia el vacío, y otras veces con pasos de espeleología, como la salida del segundo largo, muy estrecho para luego seguir la canal hasta la reunión en repisa. V 35m



Tercer largo con dos desplomes seguidos, el primero hay que acometerlo en X mirando hacia el vacío, y el segundo unos metros de bulder que Cesar, (el sabrá como) lo abre también en oposición hacia el vacío. En el segundo desplome hay cintajos para pasar en A0. 6b 25m














Cuarto largo de chimenea sencillo, pasos en oposición y sin apenas asegurar. IV 30m

Sigue en chimenea en el quinto largo, mas de lo mismo fácil pero apenas asegurado, algún friend o fisurero viene bien. IV 30m
Llegando a una de las reuniones de la chimenea. El sexto y ultimo largo que nos llevara al  jardín para después realizar los rápeles o subir hacia el collado, empieza con el llamado estrechamiento UHF, no se sabe como escalar esto, muy estrecho, otra vez hacia el vacío, cuidadito si lleváis mochila... primer seguro a 6m, buf! después un pequeño diedro, una plaza y reunión. V 40m










Como hacia poco que subimos a la cima del Pisón nos fuimos directamente a los rápeles de los volaos. 5 rapeles y en la base.













Reseña de Luichy: