TRAILER VIAJE A ALPES DE ESTE VERANO




Este verano, cuatro componentes del C.M. Pirineos de Zaragoza, realizaron un viaje a los Alpes que tenia entre varios objetivos subir al Mont Blanc por la travesía real, Miage-Bionnassay. Aquí os dejo el trailer de lo que será el próximo vídeo documental de toda la expedición.



Peña Xuans y Pico Serrato

12 de Octubre de 2012


Como ya es costumbre, el CM.Zorrolongo prepara su salida del puente del Pilar, este primer día propone una ascensión a las cumbres de Peña Xuans de 2838 m. y Pico Serrato de 2888 m. Contamos con la participación de Joaquín, Cesar, Natalia, Pascual, Cristina y Alberto, estos dos últimos de Montañeros de Aragón y CM Pirineos respectivamente.

 Nos ponemos en marcha sobre las 10 de la mañana, cogemos la GR-11 por la escalinata del casino.


A casi 2000 m. de altitud dejamos la GR-11 y seguimos hacia los ibones de Labaza, el camino se hace mas incómodo.

Alberto en los Ibones de Serrato, con los Dientes de Batans detrás.


Después de pasar por el ibón de Labaza, en  breves se alcanza el collado de Xuáns.


Pascual y Cesar se preparan para la última trepada a la Peña Xuans a sus espaldas.














Algún paso de II grado fácil al inicio de la trepada final, seguido de pasos de I nos llevaran un escasos 15' a la cumbre, en la que no cabrán mas de 10 personas.

En la cima de Peña Xuans (2838 m.)


Iniciamos la bajada al collado de Xuans de nuevo.

Para seguidamente subir al Pico Serrato.


La ascensión es fácil si se bordea por su cara O y se hace una trepada por la canal. Nosotros la hicimos por la arista para dar mas ambientillo a la subida.
















  Pico Serrato (2888 m.)
















El Vignemale ya aparece nevado.


Decidimos hacer una circular y bajamos por el ibón de Xuans.


En el Barranco de la Labaza nos cruzamos con la ruta que sube al refugio de Bachimaña.


A lo lejos se ve el nuevo refugio, estrenado hace dos meses escasos.


Una ruta solitaria y poco frecuentada, siendo el día del Pilar y puente nos encontramos a 4 personas nada mas, así que si os gustan este tipo de parajes ya sabéis, eso si, tened el sentido de la orientación bien entrenado ya que los senderos están poco marcados y en ocasiones hay que dejarse llevar por la intuición.







Enlace a picasa con todas las fotos.

Y el enlace al track para gps.



 

Travesia Petit Pic al Midi d'Ossau

25 y 26 de Agosto de 2012

Travesía espectacular y bonita sin especial dificultad, salvo algún paso expuesto y no perder el sentido de la orientación, ya que los escapes brillan por su ausencia.
Veníamos Mario y yo de hacer el barranco Susú (Soussouéou) en Francia, y nos acercamos a la frontera donde habíamos quedado con nuestra compi Elena, una cervecita y nos pusimos en marcha desde el parking de Anéou a 1710mts 1km mas abajo del Portalet en la parte Francesa. En poco mas de 1h estamos en el refugio de Pombie a 2030mts, donde pasaremos la noche.

 Salimos a eso de las 7h tras esperar a mas compañeros, Pepe, Fran y Cris. Ellos realizarán la arista Flammes Pierre.
Dirección O, remontamos el sendero a la izquierda del lago hasta el collado Peyreget, allí nos separamos de nuestros compañeros.




Seguimos los hitos que nos llevan por la ladera norte de la arista, hasta un pequeño collado, en el que dejamos la arista para descender un tramo por su lado derecho. Este trozo es un poco lioso, hay que estar atento de la ruta y no salirse demasiado del "sendero".







Una amplia canal de ascenso con pasos no mas difíciles de I+, de momento no nos encordamos, lo mas peligroso son las rocas sueltas. Una cordada de franceses por encima nuestro nos tira piedras constantemente, hasta un "me cago en d..." y un "tened cuidado, avisad c...", y menos mal porque en una de ellas si no avisan me da de lleno.
Seguimos ascendiendo hacia la derecha fácil, hasta un inevitable resalte rocoso, allí nos encordamos.














Subimos por la canal, pasos de III como mucho, buenas presas y fácil de proteger. Nosotros subimos todo el tramo en ensamble. Al final de la canal, una instalación de rápel, y unos metros mas arriba llegamos a la cima de Petit Pic.


Cima del Petit Pic. 2802mts, en unas 3h y media.














 Volvemos sobre nuestros pasos hasta el collao de salida de la canal, y buscamos el rápel un poco mas abajo dirección al Gran Pic, una travesía muy expuesta en la que hay que prestar atención nos lleva al primer rápel, parece ser que se puede destrepar por la canal de bloques inestables de la izquierda, pero llevando cuerda... es tonteria.

Croquis de los rápeles hasta el collado de la Fourche.

Croquis de ascenso al Midi d'Ossau desde el collado de la Fourche. Se recomienda hacer dos largos en este tramo. Un primer paso aislado en el que hay que pasar un placa gris sin agarres, pero tumbada, con dos clavos de seguro, uno nada mas salir y otro antes del resalte. Yo pase la placa por abajo, bastantes menos agarres pero mas fácil para chapar el clavo. Luego una canal con algún paso atlético, pero buenos agarres. Recordar que no hay que confundir dificultad con exposición.

Aquí vemos a la cordada que iba por delante en la base del primer largo. Esas placas parecen inaccesibles pero no es para tanto, se puede hacer con bota sin problema.

















En la primera reunión Elena y Mario.


Mario sale de la terraza para hacer la travesía hasta mi posición, bastante expuesta pero fácil, sólo hay que prestar un poco de atención donde se ponen los pies y se supera fácilmente.


En uno de los tramos intermedios del ascenso al Gran Pic.

El tramo final es un poco caótico, varias chimeneas llevan a la cima, hay que intentar seguir los pasos mas evidentes y fáciles para evitar problemas. Algún hito se encuentra aunque escasean bastante.
El la cima del Midi d'Ossau 2884mts. 


El descenso lo acometemos por la vía normal, tres rápeles destrepables nos llevan a la base de la gran mole, donde ya vemos el lago y el refugio. En total unas 10h de actividad muy recomendable.









Todas las fotos.