Espolon Adamelo + Normal al Pisón (6a, 300m)

13 de Junio de 2012

Un miércoles cualquiera a punto de empezar el verano, Cesar y yo, decidimos ir a por la cima del Puro, pero al llegar a Riglos la historia cambiaría, cafeto en el bar del mismo nombre, repaso general a las reseñas y nos vamo pal coche a preparar el material. Cesar se había dejado el reverso, así que no podíamos llevar la cuerda doble, un problema para rapelar en el puro. Así decidimos hacer el espolón, que para rapelar por "los volaos" es suficiente con una de 70m.

 Es de las vías mas frecuentadas de Riglos, aunque en esta ocasión la encontramos libre. El primer largo comienza por la izquierda del espolón y poco a poco hacia la derecha. La vía esta en tramos algo pulida pero bien equipada teniendo en cuenta que estamos en Riglos. Esta vez me toca empezar a mi, el primer largo fácil, que termina en una repisa debajo de una gran panza. V - 50 mts

Aquí en la repisa del primer largo unos turistas nos hacen fotos. Al comienzo del segundo largo Cesar se encarama a la primera panza (panza del cansao), grande pero con buenas presas, la pasa sin problema, seguidamente una segunda panza mas pequeña (panza del pijo), pero con peores presas, como te lo pienses te quedas sin chicha. Yo voy detrás, intento pasar la primera con estilo, pero acabo tirando de brazo, la segunda, la mas difícil, a mi se me da mejor, como soy grande me tiro encima de la panza y llego a mejores presas. 6a - 15mts

Después de las panzas comentamos la jugada, nos han puesto a tono, aunque a partir de ahora la cosa es mucho mas fácil. El tercer largo sale a la derecha en desplome, luego fácil hasta la reunión, debajo de otra panza. Montar la que nos queda a nuestra izquierda. (Buscar bien) IV+ 30mts

 En el cuarto largo se sale por la izquierda de la panza (panza del cabrón). Ésta es mas fácil que las otras, pero mas larga. Luego hacia la derecha por el espolón hasta la repisa con un arbolete. V+ - 30mts

Empieza tumbado el quinto largo, para mas adelante ponerse mas vertical. Prestar mas atención ya que la roca empieza a estar mas rota, pero bonito y directo por el espolón. V - 50mts
 El sexto largo sale recto al principio para luego, ya en la zona de matorral, desviarse a la derecha en busca de la reunión. Este ultimo largo con la roca bastante mediocre es el final de la vía Espolon Adamelo, pero nosotros queremos la cima del Pisón y tiramos para arriba. IV+ - 30mts

Séptimo largo, sin equipar, terroso y roto, motar algún seguro en los arboles. La reunión se monta en el collado. III - 30 mts


Por raro que parezca, el octavo largo, (primero del Pisón), es en el que mas sufrió Cesar, no le gustan las travesías, y esta es fácil pero incomoda de verdad, en las que hay que ir pasando de un nicho a otro. En un paso tonto que nos lleva al vacío, un señor clavo nos ayuda a equilibrarnos en el nicho. IV+ - 25mts



Le meto a otro largo mas, el noveno, por un muro hasta una preciosa cornisa con vistas espectaculares, para quedarse a vivaquear una noche. La reunión queda totalmente a la izquierda. IV+ - 15mts

Y el décimo y último largo, sale en una pequeña panza que nos traiciono a los dos, es mas de lo que parece y tuvimos que echar el resto, ostias no hay pies!, pero que mierda es esta!, que me voy! La reunión queda a la derecha antes de la cima, pero como es ya costumbre, Cesar se pasa la reu, (le daba el sol en la cara y no veía) y la monta en donde le sale los cojones. Finalmente vía conseguida. V - 25mts




Bonita y recomendable vía, para los no expertos en Riglos como nosotros, es una buena manera de irse poniendo a tono. Os dejo una reseña hecha por mi, de por donde mas o menos va la vía.



El descenso en ocho rápeles con cuerda simple, dos al collado, uno a la zona ajardinada donde comienzan los rápeles de los volaos. cinco mas hasta el suelo. (Ojo a la cuerda con el penúltimo, 36 mts)

Barranco Fornocal

Mayo de 2012


Salida promocional del Club Zorrolongo, el la cual nos juntamos 10 miembros para hacer el barranco Fornocal el sábado. Es un barranco de formacion calcárea, equipado con parabolts, obstáculos de todo tipo, rápeles, toboganes, marmitas, destrepes, sobre todo el la primera y última parte, la central es mas abierta y fácil.


Aproximación: Saliendo de Colungo dirección Lecina encontramos a 3,5 km el puente de las gargantas, allí dejamos el primer coche. Continuamos con el otro dirección Lecina, en el km 9 sale una pista hacia la derecha, en el parking dejamos el segundo coche. Seguimos la pista, no tiene pérdida.
Retorno: Pasado el puente de las gargantas, a la derecha sale un escape por unas panzas de conglomerado que hay que ir trepando en zig-zag hasta la carretera.
Horario aproximación: 45'
Horario retorno: 15'
Horario descenso: 3-4 horas



Empezamos andando y destrepando, normalmente con poca agua, hasta el inicio de los primeros rápeles.

Las pozas en el primer tramo están con agua, pero las cascadas venían flojas.

El tramo central es abierto, aunque con algún salto y destrepe, ya se empieza a notar la subida del caudal debido a los afluentes intermedios.


La parte final para mi es la mas bonita, el agua aumenta y eso ayuda, las cascadas tienen agua, el cauce se estrecha y las formaciones son curiosas.

En definitiva, un barranco sencillo y bonito, recomendable para los meses de mayo, en los que encontraremos caudal y sera mas disfrutón.











Os dejo la reseña: Barranco Fornocal

Y aquí el vídeo: Video Fornocal



Puig Campana (Espolon Central V)

2 de Junio de 2012

Mario propone una escapada a Calpe, donde sus padres tienen un apartamento, a pasar el finde. Acepto con condiciones, escalar en el Peñón de Ifach y el Puig Campana, y el me dice que acepta pero también pone condiciones, comer en su restaurante preferido, el Baydal. Así pues el viernes pongo rumbo a Calpe desde Zaragoza con mis dos hermanicos adoptados, Mario y Cesar.


 Nos levantamos el sábado temprano, el día anterior había sido fresco, así que pensamos en un agradable día para la escalada, aunque luego casi nos achicharramos.
Para llegar a la base, hay que pasar por la localidad de Finestrat. Allí pasaremos por la Font del Molí, en donde podemos dejar el coche, o si se prefiere un poco mas arriba en varios laterales de la carretera que rodea el Puig.


Una vez en la base nos encontramos unas letras en rojo que dicen ESP. CENTRAL. Parece que empezamos con buen pie, aunque son las 12 de la mañana y nos hemos bebido la mitad del agua para todo el día.


Empieza Cesar con muchisimas ganas el primer largo que sale IV+ o así empalmando el primero y segundo. Lo tiene claro, a la izquierda del "escudo" y no coger el diedro si no el pequeño espolón. Pues ni puto caso, se tira a la derecha, se embarca, tiene que hacer una travesía de la ostia, las cuerdas rozan y se enganchan, se le caen las reseñas y no se que mas. Total mas de una hora para hacer el 1er largo...

Mario con "el escudo" detrás esperando su turno.
 Sigo con el segundo largo que sale IV+ tendencia hacia la derecha, por diedros sencillos, pero con la incertidumbre de si vamos por el camino correcto.

El tercer largo es una travesía a la derecha que nos sitúa debajo del espolón, muy fácil pasos de III+ aunque con mucho patio, cosa que odia nuestro amigo Cesar. jajaja!













Añadir leyenda

El cuarto largo IV+ es de los mas bonitos, ya se nota el patio y la verticalidad y eso gusta a cualquier escalador. Me monto desde el principio en el espolón y tiro hasta arriba. Por el camino me encuentro algún friend que se quedara allí por los siglos de siglos. Monto la reunión en 1 parabolt reforzada con un friend. Algunos escaladores se resisten al equipamiento de estas vías en clásico, y se pueden ver espárragos sin chapa en lo largo de la vía, como pasaba en esta reunión.


Este quinto largo sale V-, es bonito entre grandes bloques y fisuras, aunque se aprecia el paso de la gente en la roca en pasos obligados.


El sexto largo vuelve a salir V-, también un buen paredón de fisuras evidentes. Ya llevábamos un rato sin agua y la deshidratacion hizo mella. Mario y yo íbamos jodidos, y Cesar que iba mejor se presto ha terminar la vía abriendo el. Que majo este Cesar, hubiéramos acabao de noche de no ser por el...


He de decir que no todos los largos los hacíamos en las reuniones teóricamente reseñadas, algunas las alagábamos o acortábamos según conviniera, como ésta debajo de un árbol que nos dio un poco de vida su sombra.

Séptimo largo V- mas de lo mismo.
 El octavo largo y mas difícil V. Una placa le da el grado, aunque esta bien protegido con un clavo, algún parabolt y cordinos, en los que nos podemos ayudar si no se ve claro.

El ultimo largo IV pasos fáciles hasta la ultima reunión equipada con parabolts. Durante todo la vía se ven algunas flechas rojas indicando el camino, aunque he de decir que nosotros no siempre las seguimos ya que nos parecían que eran de otra vía. Es lo que tiene la escalada clásica...


Y que decir de la bajada, yo ya veía hasta borroso... dios que deshidratacion!!! En fin, seguimos los puntos rojos pintados en la roca, asegurándonos a la sirga y destrepando hasta el camino principal.
 Mario y Cesar, aun quedaban fuerzas para sonreír a la foto.


Cabras que nos observan mientras descendemos agotados.


El pequeño GRAN CESAR.


Dejamos atrás el Puig, hasta la próxima visita en un día menos caluroso seguro, en el que podamos disfrutar un poquito mas de la escalada.
Al termino remojón en la Font del Molí, (por fuera y por dentro). Si vais por allí y no hay agua ya sabéis por que jajaja!













Esta fue la reseña que utilizamos:


y todas las fotos