Punta deras Solas (Pico las Olas)

24-07-2010

Esta vez conseguí la agradable compañía de tres de mis amigos, uno ya conocido, Redon, y los otros dos, que sufrieron su primera "paliza" en montaña, Romi y Bosch. Salimos pronto de Zaragoza rumbo al refugio de Pineta y, mi cabeza le daba vueltas a dos opciones, subir al Balcón de Pineta o al Pico las Olas. Como los tres son deportistas opte por la segunda...

Al salir del refugio seguimos el sendero GR-11 hacia el collado de Añisclo, tendremos que cruzar el río Zinca que en estas fechas no lleva demasiado caudal.




Una vez pasado el río, el sendero comienza a ganar altura, atravesando a su paso varios barrancos, Fayetas, Espluca, Solana...


Luego la pendiente se hace mucho mas fuerte hacia el collado de Añisclo, tanto que incluso hay pequeñas trepadas, ya sabéis! es el GR-11...










Preciosas vistas del valle de Pineta...


...y de la subida al Balcón de Pineta.




Después de 1200 mts de desnivel se divisa el Pico las Olas, aun quedan 600 mts...











O Zucón

 



Seguimos el GR-11 y a unos 2600 mts de altitud mis colegas abandonan, se quedan comiendo al solecito, ya han tenido bastante, les dejo la mochila y tiro los últimos 400 mts yo solo.


Dos opciones a elegir, seguir un rato mas la GR por la Faja de Olas, o atacar directamente a la cima.


Me decido ir por la parte alta para no hacer esperar demasiado a mis compañeros y me encuentro con este nevero, bastante peligroso, ya que en caso de resbalar acabas en el fondo de Añisclo...


Paso el nevero por la parte alta sin pisar apenas la nieve, una pedrera horrible y ya me presento en la cima, las vistas al Cañón de Añisclo espectaculares...


... y justo al lado el Valle de Ordesa.













Pico de Olas 3022 mts, detrás mio las Tres Serols (Soum Ramond, Monte Perdido y Cilindro Marboré)




Ya de bajada me voy a coger la GR detrás de unos franceses que venían de la zona de Monte Perdido, el nevero ese asusta...


Cadenas para ayudar a pasar el resalte, como ya decía, esto es el GR-11!!!



No hubo foto cimera conjunta, pero la siesta que se echaron les sentó igual de bien, jejeje.




De vuelta al refugio volvemos a pasar el río, a pesar de lo fría que esta el agua, se agradece en los magullados pies, que después de 1800 mts de desnivel, y el calor de julio, necesitan un merecido descanso.

Mallo Acherito y Mesa de los Tres Reyes

29 de Mayo de 2010

El fin de semana siguiente a la ascensión al Moncayo, me escape al valle de Ansó, al Parque Natural de los Valles Occidentales, con la intención de coronar dos picos, el Mallo Acherito fue el primero, varias cimas y un ibón tienen el mismo nombre, el mallo es el mas alto con 2378 mts.
El sábado madrugué para estar pronto en el refugio de Linza, al que se llega pasando por la localidad de Ansó y siguiendo la carretera a Zuriza. A las 9.30 de la mañana emprendía la marcha, una mañana muy agradable, en la que parecía que el sol iba a dar lo suyo.




 En frente del refugio, dirección a las pistas de esquí de fondo, se cruza el barranco Petrechema y se remonta por el sendero que discurre junto al este.


Nos adentramos en un tupido hayedo, por el que seguiremos una media hora.
















Seguimos por el praderio, que gana fuerte pendiente por su vertiente izquierda, hasta llegar al collado y ver la depresión formada por el barranco de Acherito.









Barranco que gana altura dirección a un amplio collado.




Desde el collado nos quedan algo mas de 200 mts de desnivel por una fuerte pendiente de pastizal pedregoso...


...hasta la cima del Mallo Acherito 2378 mts de altitud.













Fotos cimeras:


Vistas hacia las Agullas d'Ansabere, Petrechema, Mesa de los Tres Reyes, este ultimo objetivo de mañana.














Castillo de Acher y Bisaurin al fondo.


Zoom al Petrechema. Se aprecia gente en su cima.


Agullas d'Ansaber, la verdad es que imponen.



Bonitos y empinados corredores al Chinebral de Gamueta.









En total unas 3h de subida y unas 2h de bajada, ruta del todo recomendable, ya que los 1000mts de desnivel no se hacen nada pesados.


30 de Mayo de 2010

El segundo de los picos se trataba de la famosa Mesa de los Tres Reyes, el nombre viene por que se dice que era el único punto donde podían reunirse los antiguos monarcas de Francia, Aragón y Navarra, cada uno sentado en su propio reino. Es un pico de 2448mts, el mas alto de Navarra.
Después de cenar y dormir en el refugio de Linza, frecuentado por muchos navarros y vascos debido a su proximidad, totalmente recomendable, la comida de los mejores que he estado y sus guardas simpáticos y muy muy amables. Punto en contra, no es un refugio de la FAM. Salia a eso de las nueve de la mañana remontando el sendero que nace a la izquierda del refugio.





Al poco de iniciar, puedo apreciar el Mallo Acherito, en el que estuve el su cima en el día de ayer.



a la media hora llegamos a la Fuen de Linza, se divisa una cabaña pastoril, la que hay que dejar a la derecha, cruzando el arrollo y ascendiendo hacia el cuello de Linza.











Sendero que lleva hacia el Petrechema, el día se pone feo...


...y hacia la izquierda el camino que debemos seguir hacia la Mesa, sumergida ahora entre la niebla.



Las marmotas no temen al frió y se dejan ver entre las piedras.












Terreno rocoso y agrietado con solitarios pinos negros, cruzar el karst por el itinerario señalado por mojones hacia la barrera montañosa. Al fondo se puede apreciar la cercanía de la Mesa.


Los sarrios tampoco tienen pereza y se dejan ver jugueteando por la pedriza.












La ultima parte del no se veía nada por culpa de la niebla, casi por intuición llegue al collado y tras una trepada, de la cual no estoy seguro que sea necesario para llegar a la cima, llego a la cima de la Mesa de los Tres Reyes 3448 mts en estas condiciones. En la cima reproducción de castillo de Javier y estatua de San Javier.


El recorrido total me costo 7 horas unas 4 de subida y 3 de bajada, pero con buen tiempo se puede hacer en menos de 6. Son algo mas de 1100 mts de desnivel.

Moncayo (Ruta normal aragonesa)

El día 23 mayo de 2010, un domingo cualquiera, me acerque al Moncayo a realizar la subida por la ruta normal, unos 700 metros y pico de desnivel desde el Santuario de la Virgen. Todavía quedaba algo de nieve en la cima del pasado invierno.


Después de dejar el coche en el aparcamiento antes del santuario, iniciamos el ascenso entre el hayedo, algo mas de media hora serpenteando por el camino evidente hasta llegar al circo de San Miguel, donde se aprecia el famoso cucharón, típica de las ascensiones en invierno.



El circo se remonta por su parte izquierda, por un sendero que sube en zig-zag practicamente hasta la loma cimera del Moncayo. Algunos mas madrugadores me sacaban ventaja.












A la izquierda según subimos se puede apreciar el circo contiguo, el llamado circo de San Gaudioso.










Después de media hora de empinada subida llegamos a la loma, desde allí no mas de 10 minutos de suave ascenso a la cima del Moncayo.









Y aquí algunas fotos de la cima del Moncayo 2316 mts de altura:



Cruz y el tradicional belén que se pone en algunas cimas. Detrás punto geodésico.


Pequeños muros de piedras donde los montañeros se refugian de frío cierzo que casi siempre azota la cima del Moncayo.



Aunque el día no estaba muy claro, al menos no había niebla y dejaba disfrutar de bonitas vistas.



Un servidor posando en la cima.














Flecha indicadora de la ruta aragonesa.














Y después del descenso... llegada de nuevo al santuario y a recuperar fuerzas, almuerzo y cerveza bien merecidos!