24-04-2016
Peña Roya y Peña Blanca, estos eran nuestros objetivos, aunque finalmente, y debido al fuerte viento que soplaba en la cima Peña Roya, desistimos del cercano segundo objetivo de día.
Hoy debo estar a la hora de las comidas en el Refugio currando, así que "hacemos trampa", como dices los más puristas, y nos ahorramos un buen trozo subiendo en coche por la pista que sale desde el pueblo de Hoz de Jaca hacia los ibones de Asnos y Sabocos.
Continuaremos por la pista hasta que algún vestisquero o restos de avalanchas nos corten el paso.
Enlazamos por las pistas de esquí, ya cerradas, por debajo del Pico Mandilar, ya vemos la zona de Sabocos, hoy nublado.
Iniciamos la subida por la parte izquierda del ibón de Asnos, nos queda la cresta de Peña Roya o Arbex a nuestra derecha.
Raquel el las suaves rampas que van hacia Portiello Exetro (Portillo Chetro). Detrás Punta Fazeras o Pico del Verde.
Llegamos al circo formado entre Sabocos y Peña Roya con un ambiente muy invernal.
Soleada ya la canal por donde tenemos que acceder.
Raquel remontando la parte más empinada de la ruta, la nieve pegada a las rocas indicativo de viento frío en el collado.
Camino hacia la cima de Peña Sabocos, entre las nubes.
Antena en la cima de Peña Roya.
Y que suerte tenemos algun@s, los que disfrutamos de lo simple y lo complicado, una ruta normal o una ruta técnica, porque la montaña tiene muchas caras, y hay que probarlas todas.
Bajamos por otra canal más directa, y más empinada también, Ara se lo piensa un rato mientras nosotros vamos bajando, de cara a la canal primero, y de cara al valle cuando suaviza.
Y así ha transcurrido la mañana, subida a una montaña sencilla, por una ruta sencilla, y aún así, por sorprendente que les pueda parecer a much@s... la hemos disfrutado, vaya que si!
¿Que por que vamos a las montañas? Quien siente y disfruta la montaña no necesita explicaciones, aunque no comprenda exactamente por que lo hace.
BTT Oliván-Ainielle-Oliván
23-04-2016
Hacía años que no montaba en bici de montaña, y la verdad, no me arrepiento en absoluto!
Iniciamos nuestra ruta en el pueblo de Oliván, pueblo cercano a Biescas.
Al final del pueblo la carretera se convierte en pista y llega hasta el río Oliván.
Raquel con ganas de salir, siempre con una sonrisa contagiando su felicidad.
Seguimos la pista que nos lleva hasta el pueblo de Susín, hasta hace poco tiempo contaba con una habitante, ahora ya totalmente deshabitado, pero muy bien conservado.
Merece la pena visitar el pueblo de Susín, pero como ya hemos estado seguimos el camino todavía por la pista, ahora por la margen derecha remontando el río.
Todavía rampas suaves antes de las últimas más "pitas" hasta el collado donde están los cruces que llevan a Ainielle por un lado, y hacia Basarán y Escartín por otro.
Cruce casi en la parte más alta de nuestra ruta, antes hemos pasado un desvío hacia Ainielle que alcorza por el bosque y llega en menos distancia hasta el pueblo, la cogeremos de bajada.
Raquel explicando la situación.
Tramo de bajada hacia el pueblo, mucho barro y agua, todavía queda lo mejor...
Primeras casas a la entrada del pueblo.
Decidimos si bajar al molino, recientemente restaurado, pero vemos que se acerca "marrón", así que corriendo de vuelta.
Bajamos al barranco de Ainielle, aún con agua lo cruzamos y seguimos la ahora estrecha senda que nos llevará hasta el cruce de Berbusa. Ya nos ha pillado la tormenta y jarrea, así que decidimos ir hacia el cruce antes mencionado.
Bajar de la bici en algún tramo nos es inevitable...
Llegamos de vuelta a Oliván "jartos de agua", pero también de felicidad.
Hacía años que no montaba en bici de montaña, y la verdad, no me arrepiento en absoluto!
Iniciamos nuestra ruta en el pueblo de Oliván, pueblo cercano a Biescas.
Al final del pueblo la carretera se convierte en pista y llega hasta el río Oliván.
Raquel con ganas de salir, siempre con una sonrisa contagiando su felicidad.
Seguimos la pista que nos lleva hasta el pueblo de Susín, hasta hace poco tiempo contaba con una habitante, ahora ya totalmente deshabitado, pero muy bien conservado.
Merece la pena visitar el pueblo de Susín, pero como ya hemos estado seguimos el camino todavía por la pista, ahora por la margen derecha remontando el río.
Todavía rampas suaves antes de las últimas más "pitas" hasta el collado donde están los cruces que llevan a Ainielle por un lado, y hacia Basarán y Escartín por otro.
Cruce casi en la parte más alta de nuestra ruta, antes hemos pasado un desvío hacia Ainielle que alcorza por el bosque y llega en menos distancia hasta el pueblo, la cogeremos de bajada.
Raquel explicando la situación.
Tramo de bajada hacia el pueblo, mucho barro y agua, todavía queda lo mejor...
Primeras casas a la entrada del pueblo.
Decidimos si bajar al molino, recientemente restaurado, pero vemos que se acerca "marrón", así que corriendo de vuelta.
Bajamos al barranco de Ainielle, aún con agua lo cruzamos y seguimos la ahora estrecha senda que nos llevará hasta el cruce de Berbusa. Ya nos ha pillado la tormenta y jarrea, así que decidimos ir hacia el cruce antes mencionado.
Bajar de la bici en algún tramo nos es inevitable...
Llegamos de vuelta a Oliván "jartos de agua", pero también de felicidad.
Disfrutando!!!
Pelopín 2007m
08-03-2016
Ésta amable cima la encontramos encima del túnel que separa en Valle de Broto, con el Valle de Tena, en el puerto del Cotefablo.
Aparcamos en la salida del túnel de la parte del Valle de Broto, y desde allí, si la nieve está baja, ya nos podemos calzar los esquís.
Elegiremos dos rutas, la que sube por la pista, o la más directa por dentro del bosque.
Al final las dos opciones van a dar al collado que separa la Punta Gabardús del Pelopín.
Vamos remontando las suaves pendientes hacia la Peña Ronata y Pelopín.
Carmen sigue la traza con la sierra de Tendeñera detrás.
Llegamos a la loma cimera que nos lleva hasta la cima de nuestra montaña de hoy. Hemos huido del viento helador de las montañas de nuestro Pirineo, que ahora nos toca sufrir en éstos últimos metros...
Tres de Piedrafita, y por algún lado, Ona y Ara.
Loma recorrida desde Peña Ronata. Al fondo, la Sierra de la Partacua, con Peña Telera como referencia.
En la cima, bien resguardados en una pequeña cornisa, comemos y bebemos un poco y para abajo. Hoy la nieve costra nos mete algún revolcón, pero "el día ya está echao", y "el almuerzo ganao".
Una ascensión recomendable para iniciarse con esquís en montaña, eso si, siempre que la nieve no esté como aquel día...
Ésta amable cima la encontramos encima del túnel que separa en Valle de Broto, con el Valle de Tena, en el puerto del Cotefablo.
Aparcamos en la salida del túnel de la parte del Valle de Broto, y desde allí, si la nieve está baja, ya nos podemos calzar los esquís.
Elegiremos dos rutas, la que sube por la pista, o la más directa por dentro del bosque.
Al final las dos opciones van a dar al collado que separa la Punta Gabardús del Pelopín.
Vamos remontando las suaves pendientes hacia la Peña Ronata y Pelopín.
Carmen sigue la traza con la sierra de Tendeñera detrás.
Llegamos a la loma cimera que nos lleva hasta la cima de nuestra montaña de hoy. Hemos huido del viento helador de las montañas de nuestro Pirineo, que ahora nos toca sufrir en éstos últimos metros...
Tres de Piedrafita, y por algún lado, Ona y Ara.
Loma recorrida desde Peña Ronata. Al fondo, la Sierra de la Partacua, con Peña Telera como referencia.
En la cima, bien resguardados en una pequeña cornisa, comemos y bebemos un poco y para abajo. Hoy la nieve costra nos mete algún revolcón, pero "el día ya está echao", y "el almuerzo ganao".
Una ascensión recomendable para iniciarse con esquís en montaña, eso si, siempre que la nieve no esté como aquel día...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)