Ferrata del Sorrosal

01-11-2011

Y por fin último día del puente, después de una plácida noche en la casa que Vero tiene en Saravillo, donde nos atendió como a unos marqueses, (mil gracias), nos levantamos con el día lluvioso, Saravillo es uno de esos maravillosos pueblos en los que ves a las vacas caminar por las calles del pueblo, nos resistimos a no poder hacer ninguna actividad, así que después de un buen desayuno, nos llevamos un almuerzo, (por si es lo único que hoy podamos hacer) y partimos dirección a Broto.



Como nos figuramos el día esta igual de inestable en Broto, así que nos acercamos a ver la ferrata, visitamos los sarrios que hay en el camino, y finalmente almorzamos.


Sobre la una y pico de la tarde despeja un poco, no nos los pensamos ni un segundo, sabemos que vamos a encontrar el terreno mojado, pero venimos a lo que venimos y así lo hemos decidido.

















Los mismo protagonistas que ayer subieron al Mulleres, empezamos la ferrata con el terreno mojado pero contentos. Comienza en la misma espectacular cascada de Sorrosal.


Vero y Cesar haciendo una travesía lateral, donde caía abundante agua, parece que la canal de la cueva va bastante cargada...


Me dispongo a subir por uno de los tramos de escalera que sube a la boca de la cueva. Sigue cayendo agua, nos mojamos, pero sarna con gusto no pica.


Inicio de la cueva, lleva bastante agua como pensábamos, así que hay que pasarla en oposición si no queremos mojarnos los pies. Además con las prisas nos olvidamos los frontales, así que la cosa se pone interesante...










Después de salir de la cueva de la  mina, vamos hacia el puente que cruza el barranco. En la foto Vero cruzando decidida.


Grapas, clavijas y una sirga nos ayudan a remontar el barranco del Sorrosal.


Poco a poco vamos ganando altitud y nos acercamos al balcón de Broto.















Mario, Cesar y Vero llegando a la parte alta de la ferrata, aunque no la parte final.


Ahora ya si después de pasar una valla, se hace una travesía fácil hacia la derecha, toda asegurada con una sirga metálica.












Y como siempre el buen ambiente reinando entre nosotros. Vero anuncia con su trompeta el final de la ferrata, ya podemos ir a celebrarlo con unas cañas al bar mas cercano.















Os dejo la reseña y el video.

Tuca de Mulleres

31-10-2011


Estamos de puente de Todos Santos en el valle de Benasque, después de pasar el sábado haciendo unas ferratas, todo el domingo escalando en Foradada del Toscar, el lunes teníamos planeadas una salida a la montaña, como viene Cesar, que es su primer pico de importancia, decido subir al Mulleres, que es una montaña muy fácil, aunque bastante larga en distancia.


 Cogiendo el desvío hacia el Hospital de Benasque llegamos a la Besurta, allí dejamos los coches en dirección a Plan de Aiguallut. En la foto As Tres Serols. Ah no!!! si estamos en el parque natural del Posets-Madaleta!



Por esta zona se encuentra mucho turista, por lo menos hasta la zona de Aigualluts...


Desde donde se pueden observar unas bonitas vistas al Aneto














Hemos remontado todo el barranco de L'Escaleta hasta llegar a los primeros ibones, donde ya aparece la nieve, a unos 2400 mts de altitud.


El ibón de Escaleta hay que rodearlo por su margen derecha. Nosotros lo atajamos por la izquierda, la nieve recién caída estaba blanda y nos hundiamos hasta las rodillas. Mala elección la nuestra.










Ya hemos dejado abajo el ibón alto de Escaleta, nos quedan las últimas rampas hasta la cima.

Ya en la cima vistas a hacia Cataluña, el valle del Arán, con los ibones de Molieres abajo.


Cresta fronteriza entre Aragón y Cataluña.


Los chicos en la cima del Mulleres 3006 mts. Mario, Cesar y yo.


En la cima, con el Aneto de fondo.
















Foto completa en la cima ya con Vero, que vino un poco mas rezagada.











Preciosa foto de los Montes Malditos, con el Aneto como pico central.




La bajada la realizamos por el mismo sitio, ya se nos hacia tarde, el buen humor después de la cima conseguida no cesó durante toda la bajada.


Esta entrada se la dedico a Vero, que nos invito a pasar  la noche del lunes al martes en su bonita casa de Saravillo, la pobre tuvo que dormir en el sofá... que buena anfitriona esa Vero!










Podeis ver el video de la cima y peculiar descenso: Mulleres

Ferrata de Sesué (Huesca)

29-10-2011


La idea era hacernos algún barranco por la zona del río Esera, pero las lluvias caídas en los días anteriores dieron al traste con los planes. Plan B: nos fuimos a Sesué hacer la ferrata de Castellaso, instalada en una vieja cantera.


 Para llegar a la ferrata hay que dirigirse hacia el camping y luego seguir unos carteles indicadores de madera. Aquí Ruben y Javi con los preparativos, también me acompañan Cesar y Zesar.


La ferrata empieza con una combinación de trepadas y grapas en una pared tumbada. Ruben explica el mecanismo a los novatos Javi y Zesar.




Progresando por las primeras grapas, la roca esta mojada por las lluvias y hay que extremar las precauciones


Travesías laterales sin grapas, pero fáciles, aunque como digo la roca esta mojada y resbaladiza...


Cesar progresando, ya llegamos a los pequeños desplomes y se empieza a ver bastante patio.


Por la parte de arriba los demás siguen a lo suyo, aunque también quieren salir en las fotos.



Una nube traicionera amenaza con no dejarnos ver el bonito paisaje otoñal del valle de Benasque.


Pero finalmente se retira y ya vemos las vistas hacia Sesué valle abajo.



Parte final de la ferrata.



Foto en la cima, Javi, Cesar, Zesar y Ruben intercambiando opiniones.














Nosotros combinamos mas tarde la ferrata del Santo Cristo en Ólvena, también están cercanas la de Sacs en Benasque o la de Foradada del Toscar. Os dejo la reseña.