Barranco de Lapazosa

17 de julio de 2014

Otra vez con César y Sara, el año pasado ya lo recorrimos de forma express por causas ajenas César y yo, así que este año con más calma... tocaba disfrutarlo a tope, y así fue!

Nos vamos con los bártulos camino del puerto de Bujaruelo, al pasar cerca de un de las horrorosas torres de alta tensión nos desviamos a la izquierda por un sendero, dirección al ibón de Bernatuara. Hace calor... hay ganas de agua hoy...

El barranco nos ofrece numerosos rápeles de entre 10 y 15 metros en su parte principal, algunos se pueden bajar en tobogán o son saltables. Pronto se encañona, formas muy pulidas que nos indican el fuerte caudal que puede llegar a tener.

Después de 4 o 5 rápeles llegamos a una zona más abierta, en la que encontramos restos del puente de Sandaruelo.

En esta parte el barranco se vuelve a encañonar, los rápeles están muy seguidos, algún salto es posible.


Salto de unos 10mts.

Así, hasta llegar a la cascada de 60m, rapelable en dos tramos se gestionan mejor las cuerdas.

Fotaza de Sara en el segundo rápel de la cascada de 60m.

Nos espera una última sorpresa, este rápel que a mitad se puede bajar en un espectacular tobogán.

No faltaron las risas, como siempre. César busca su príncipe azul, su princesa ya la tiene.

Y de vuelta a la playa de montaña, a la que llegamos en poco más de 5 minutos.












Os dejo aquí el videoreportaje:


Barranco Sorrosal

21 de junio de 2014

Dos días después de hacer el Salto del Pich, tocó este barrancazo, el año pasao tuvimos que escapar antes del primer rápel de los estrechos. Después de currar y de que Cesar y Sara se levantaran sobre la 13:30, que manera de dormir... nos pusimos manos a la obra.


Entramos desde el puente del pueblo de Fragén, para llegar a él sólo tenemos que cruzar el pueblo y seguir el cartel de PR hacia Oto. En 5' llegaremos.

Pasamos una zona de resaltes y toboganes, que alguno de ellos tardaba en soltarte pero sin problema.

Primer rápel obligado de unos 12m. Antes era posible el salto pero ahora la poza esta rellena de grava, yo no recomiendo el salto pero seguro que algún experto encuentra el sitio exacto donde caer.

Seguidamente entramos en el pasamanos, que tendremos que completar hasta el final si lo vemos conveniente. Al final un salto fácil de poca altura.

La gran losa que estaba taponada ya se puede pasar por dentro, después de esto, una zona de resaltes.

Más saltos y toboganes hasta llegar a éste. 8m. Sara rapeló, nosotros saltamos. El tobogán con caudal tiene rebufo.

Llegamos a la zona que coinciden el barranco y ferrata. Lo mismo, salto de 10m que tiene instalación para rapelar. Me gustaría saber si alguien ha realizado alguna vez este tobogán tan heavy...

Después de un saltito a la badina que desemboca a la gran cascada, realizamos un rápel de 8m con péndulo a la instalación de la izquierda orográfica. Nos cruzamos con algún ferratero de ésta concurrida ferrata del Sorrosal.


Realizamos el rápel de 40m hasta la repisa 2m antes de llegar a la poza. A la izquierda existe una nueva instalación provista de un parabolt y un spit.

Instalamos un pasamanos en el cruce de la poza intermedia por si las moscas, asegurando al primero desde la instalación que os decía.
El último rápel de unos 45m es recomendable realizarlo en doble o gestionando el roce de cuerda, protectores, desembragables, etc...
Así era el aspecto de la cascada el día que lo realizamos.

Gracias al Recluta Patoso por sus fotos!














Y aquí el videoreportaje:

Salto del Pich

19 de junio de 2014


César y Sara me hacen una visitica a Oto, aprovechando que ellos tienes vacaciones y yo libro en el trabajo ese día, nos acercamos a la zona de Ordiso para bajar uno de los barrancos que nos faltan, el Salto del Pich.


Llegar a la cabecera no es tarea fácil. Dejamos el coche en el albergue de Bujaruelo. Cruzamos el puente y seguimos dirección a Otal. Cruzaremos el barranco de Lapazosa en su desembocadura con el río Ara. Seguimos por la pista y poco después de la entrada al puente colgante pasaremos por la base del Salto del Pich.

A los 5' de pasar el Salto, cogeremos un sendero marcado con un hito. Difuso entre el bosque sale a unos prados, que iremos ganando muy poca altura, sin meternos nunca en el bosque para llegar al cauce del barranco.

Empieza sin interés con un par de rápeles arrampados sin dificultad. Es un barranco abierto sin apenas compromiso en este primer trozo.

Éste rápel, el tercero, si me pareció más difícil de gestionar, sobre todo la recuperación de la cuerda. 36m, con posible desvío en un árbol en su margen derecha. Badina intermedia donde se enrona la cuerda y recuperación desde la badina de la imagen. La cuerda roza mucho, el agua ofrece resistencia y ojo a una caída hacia atrás...

Cuarto rápel, algo más de 20m. A una repisa de la margen izquierda.

Sara en el último rápel de 60m. Se puede fraccionar en dos pero es muy recomendable realizarlo en uno sólo gestionando el roce de la cuerda. Lo mejor del barranco sin duda.

Bajo la cascada celebrando el descenso, el camión de reparto del Ambar nos dejó tres latitas, jejeje.













El videoreportaje