30-12-2011
Es Navidad, aunque por la escasa nieve por el Pirineo nadie lo diría. El jueves estuvimos en la estación de Formigal esquiando, y la verdad, da un poco de tristeza ver tan poca nieve en estas fechas. Aprovechando la ocasión, nos quedamos hacer noche en el refugio de la Casa de Piedra de Panticosa, preciosa pero un poco anticuada ya. Se rumorea que la van a cerrar cuando el refugio de Bachimaña este terminado.
Detrás del balneario cogemos el GR-11. Caminamos con cuidado pues esta todo helado.
Empezamos a hundirnos en la nieve, que aunque hay poca esta fresca y muy blanda. Así que toca parar y poner raquetas.
Mario con Argualas, Garmo Negro, y Pondiellos al fondo.
Sara y Cesar.
Llegamos a los ibones de Brazatos, los rodearemos por la izquierda para seguir remontando hacia el collado de Brazatos.
Sara y Cesar no pueden seguir a partir de los ibones. La nieve esta dura por zonas y hay peligro de caída. Aunque por otras esta acumulada y te hundes hasta la cintura. El fuerte viento no se aprecia, pero hacia un frío que pela. Camlebak, cantimplora y gafas de ventisca congeladas totalmente.
El pico Baciás detrás, ya queda poco...
En la cima del Baciás 2758 mts. con mi colega Mario. El pobre acabo cabreado ese día. Se rasgo con los crampones los pantalones nuevos... jajaja!
Queríamos bajar por la zona del pico de Brazato, pero al final debido al mal tiempo y que se hacia tarde, decidimos volver practicamente por la misma ruta de ascenso. Los 1100 mts de desnivel se hicieron muy duros por el fuerte viento y la nieve blanda. Y al día siguiente Nochevieja...
¿Que por que vamos a las montañas? Quien siente y disfruta la montaña no necesita explicaciones, aunque no comprenda exactamente por que lo hace.
Castillo de Acher
10-12-2011
Este pico toca con dos amigos del Club Zorrolongo de mi pueblo, Ateca, es un pico pequeño en altitud pero grande en belleza. Lo atacaremos desde la Selva de Oza, por su cara mas asequible, la sur, por donde discurre un fácil canal entre las aparentemente inaccesibles murallas del Castillo.
Empezamos desde el camping Ramiro el monje en plena Selva de Oza.
Pascual y Joaquín desconfiados miran el GPS. Lo mas importante es mirarlo al principio, ya que el que mal empieza... ¿ya sabéis no?
Mientras remontamos el barranco de la Espata, podemos divisar Peña Forca a nuestras espaldas.
La pendiente es fuerte, y el desnivel unos 1250 mts. Así que tenemos trabajo.
Al salir de la Selva, nos encontramos con la majestuosa presencia del Castillo y la característica tierra rojiza de esta zona. Ahora toca buscar la canal de acceso a la cima.
Camino de subida hacia la canal, al fondo se ve la punta del Bisaurin.
Las impresionantes paredes del Castillo parecen inaccesibles, pero pronto encontraremos la forma de alcanzar la cima.
Pascual en la canal a punto de llegar al collado.
Joaquín en los últimos metros para entrar a la canal. Poco despues abandonaria a 100 mts de cima. Después de una noche dura lo estaba pasando realmente mal, y en la montaña se sufre, pero hasta un limite, si no se disfruta no merece la pena, así que a veces es mejor darse la vuelta, aunque sea aun paso de la cima.
Las "amenas" características del Castillo de Acher.
Ya divisamos la cima principal a escasos 100 mts de desnivel. Ya es nuestra...
Vistas hacia el Midi d'Ossau.
Hacia el Petrechema, Agujas de Ansabere, Acherito y Mesa de los Tres Reyes. Espectacular.
Cima del Castillo de Acher. 2384 mts.
Esta cima se la dedicamos a Joaquín, que hoy no pudo acompañarnos hasta la cima. A la próxima sera!
En la cima con el Bisaurin de fondo. Futura cima prevista por el Club Zorrolongo.
Precioso el valle sinclinal que se forma en la cima del Castillo.
Pascual progresando por una pendiente en el camino de vuelta .
La vuelta la realizamos por el mismo camino de subida.
Este pico toca con dos amigos del Club Zorrolongo de mi pueblo, Ateca, es un pico pequeño en altitud pero grande en belleza. Lo atacaremos desde la Selva de Oza, por su cara mas asequible, la sur, por donde discurre un fácil canal entre las aparentemente inaccesibles murallas del Castillo.
Empezamos desde el camping Ramiro el monje en plena Selva de Oza.
Pascual y Joaquín desconfiados miran el GPS. Lo mas importante es mirarlo al principio, ya que el que mal empieza... ¿ya sabéis no?
Mientras remontamos el barranco de la Espata, podemos divisar Peña Forca a nuestras espaldas.
La pendiente es fuerte, y el desnivel unos 1250 mts. Así que tenemos trabajo.
Al salir de la Selva, nos encontramos con la majestuosa presencia del Castillo y la característica tierra rojiza de esta zona. Ahora toca buscar la canal de acceso a la cima.
Camino de subida hacia la canal, al fondo se ve la punta del Bisaurin.
Las impresionantes paredes del Castillo parecen inaccesibles, pero pronto encontraremos la forma de alcanzar la cima.
Pascual en la canal a punto de llegar al collado.
Joaquín en los últimos metros para entrar a la canal. Poco despues abandonaria a 100 mts de cima. Después de una noche dura lo estaba pasando realmente mal, y en la montaña se sufre, pero hasta un limite, si no se disfruta no merece la pena, así que a veces es mejor darse la vuelta, aunque sea aun paso de la cima.
Las "amenas" características del Castillo de Acher.
Ya divisamos la cima principal a escasos 100 mts de desnivel. Ya es nuestra...
Vistas hacia el Midi d'Ossau.
Hacia el Petrechema, Agujas de Ansabere, Acherito y Mesa de los Tres Reyes. Espectacular.
Cima del Castillo de Acher. 2384 mts.
Esta cima se la dedicamos a Joaquín, que hoy no pudo acompañarnos hasta la cima. A la próxima sera!
En la cima con el Bisaurin de fondo. Futura cima prevista por el Club Zorrolongo.
Precioso el valle sinclinal que se forma en la cima del Castillo.
Pascual progresando por una pendiente en el camino de vuelta .
La vuelta la realizamos por el mismo camino de subida.
Peña Telera
26 y 27-11-2011
Fin de semana en la Sierra de la Partacua con los compañeros del Club Pirineos de Zaragoza, ¿que mejor plan puede haber? Así que el sábado por la mañana quedamos en el lugar de siempre en Zaragoza, dirección Biescas, en el parking de la ermita de Sta. Elena, donde empieza una pequeña ferrata, empezamos nuestra ruta dirección al refugio de Furcunfiecho
El camino empieza al otro lado de la carretera, remontando el barranco del puerto.
Ya en el refugio, comemos y preparamos leña para pasar la fría noche otoñal en la Sierra de la Partacua.
La tarde la pasamos haciendo practicas con el ARVA por los alrededores. En la foto Felix echando una cabezadita, Victor, Manolo, Rafa, Juanfran y yo.
Después de la cena el quemadillo de ron que nos prepararon Alberto y Virgilio nos calentó el cuerpo antes de irnos a dormir.
Salimos temprano hacia Peña Telera, llenamos las cantimploras en la fuente y seguimos rumbo al collado Cochavirizas. Pasamos por otro refugio en muy buen estado también, pero bastante mas pequeño.
Remontando la zona de la Espelunga, dejando atrás las Peñas de Aso.
El ascenso a Peña Covachirizas hay que hacerlo trepando por una pared, hay riesgo de caída de piedras, así que a poner los cascos y recoger los bastones.
Mónica y yo en plena trepada.
Algunos compañeros nos observan desde arriba.
Vistas a Peña Blanca durante la trepada.
Cima de Peña Covachirizas 2661 mts.
Ahora toca bajar al collado de Zarrambucho para volver a subir hasta Telera.
Elegimos la pequeña canal de la derecha, mas fácil después de una gran pala de nieve.
En una pequeña trepada nos presentamos en la antecima del Telera. Ruben, Miguel Angel y yo esperamos a toda la gente para coronar juntos.
Peña Covachirizas y bajada al collado, por donde hemos venido.
Bajando la pala de nieve del Telera por su cara sur.
Para volver por otra ruta diferente y tener que evitar destrepar, nos fuimos por Plan de Zarrambucho.
Aquí la espelunga (cueva) de Zarrambucho.
Recogimos las cosas del refugio de Furcunfiecho y ya de noche bajamos hasta el parking a por los coches, y merienda con su tradicional cervecita para celebrarlo por supuesto
Os dejo un vídeo de la llegada a cima: Peña Telera
Fin de semana en la Sierra de la Partacua con los compañeros del Club Pirineos de Zaragoza, ¿que mejor plan puede haber? Así que el sábado por la mañana quedamos en el lugar de siempre en Zaragoza, dirección Biescas, en el parking de la ermita de Sta. Elena, donde empieza una pequeña ferrata, empezamos nuestra ruta dirección al refugio de Furcunfiecho
El camino empieza al otro lado de la carretera, remontando el barranco del puerto.
Ya en el refugio, comemos y preparamos leña para pasar la fría noche otoñal en la Sierra de la Partacua.
La tarde la pasamos haciendo practicas con el ARVA por los alrededores. En la foto Felix echando una cabezadita, Victor, Manolo, Rafa, Juanfran y yo.
Después de la cena el quemadillo de ron que nos prepararon Alberto y Virgilio nos calentó el cuerpo antes de irnos a dormir.
Salimos temprano hacia Peña Telera, llenamos las cantimploras en la fuente y seguimos rumbo al collado Cochavirizas. Pasamos por otro refugio en muy buen estado también, pero bastante mas pequeño.
Remontando la zona de la Espelunga, dejando atrás las Peñas de Aso.
El ascenso a Peña Covachirizas hay que hacerlo trepando por una pared, hay riesgo de caída de piedras, así que a poner los cascos y recoger los bastones.
Mónica y yo en plena trepada.
Algunos compañeros nos observan desde arriba.
Vistas a Peña Blanca durante la trepada.
Cima de Peña Covachirizas 2661 mts.
Ahora toca bajar al collado de Zarrambucho para volver a subir hasta Telera.
Elegimos la pequeña canal de la derecha, mas fácil después de una gran pala de nieve.
En una pequeña trepada nos presentamos en la antecima del Telera. Ruben, Miguel Angel y yo esperamos a toda la gente para coronar juntos.
Peña Covachirizas y bajada al collado, por donde hemos venido.
Foto de cima Peña Telera 2762 mts. Arriba: Miguel Ángel, Ruben, Félix, yo, Elena, Juanfran, Toño e Iñaki. Abajo: Alberto, Virgilio, Elena Zamboni, Rafa, Víctor y Mónica.
Bajando la pala de nieve del Telera por su cara sur.
Para volver por otra ruta diferente y tener que evitar destrepar, nos fuimos por Plan de Zarrambucho.
Aquí la espelunga (cueva) de Zarrambucho.
Recogimos las cosas del refugio de Furcunfiecho y ya de noche bajamos hasta el parking a por los coches, y merienda con su tradicional cervecita para celebrarlo por supuesto
Os dejo un vídeo de la llegada a cima: Peña Telera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)